![]() |
La hacienda y su templo fueron fundados al costado de un arroyo. Foto: GGEdelosM |
Noria de Ángeles -en el sureste de Zacatecas- es un pequeño pueblo agropecuario fundado en 1621 como un asentamiento de colonizadores españoles que buscaban minerales y que poco tiempo después hallaron una veta a la que nombraron Real de san Nicolás de Ángeles, según el relato del cronista del lugar, don Jesús de la Rosa Ramírez.
Esta localidad estuvo sujeta en el siglo XIX a la autoridad política de la villa de Pinos, que entonces fue la sede de un "partido", una jurisdicción intermedia entre el ayuntamiento y el gobierno del estado, que se instituyó en la Constitución federal de 1824 y desapareció con la Revolución de 1910 y la Constitución de 1917.
![]() |
Sello municipal de la segunda mitad del siglo XIX. Foto: GGEdelosM |
La parroquia de la Purísima Concepción fue construida en el casco de una hacienda del periodo virreinal, que tiene en su muro occidental una placa de cantera que marca su terminación en 1872, sustituyendo a una antigua capilla. Aunque su fachada puede parecer intrascendente, el interior es de una riqueza visual sorprendente y un eclecticismo exuberante, que podría identificarse como barroco tardío o con influencia del art nouveau. En la fachada, casi totalmente plana, hay ventanas de forma morisca y la puerta principal está bajo un arco de medio punto.
![]() |
El interior. Foto: GGEdelosM |
La sacristía del templo ha sufrido derrumbes, aparentemente en tiempos recientes y algunas de las piezas sacras están embodegadas, dando la impresión de haber entrado en un receso al servicio de los fieles.
![]() |
La sacristía. Foto: GGEdelosM |
Esta iglesia y las edificaciones civiles que le rodean fueron el núcleo originario de este pueblo de casi 400 años. A finales del siglo XIX, se desprendió de Noria de Ángeles un municipio
![]() |
El entorno del templo y las caballerizas de la hacienda. Foto: GGEdelosM |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario